Sin embrago el calentamiento global ha hecho que a su alrededor se formen pequeñas lagunas. Earth’s Landscape: An Encyclopedia of the World’s Geographic Features. La palabra JANCA tiene diversos significados, así por ejemplo en Cauqui significa "blanco", en Aymara existen palabras como "jonco" que también significa "blanco". Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Los biomas van del desierto extremo a la pradera y matorral de montaña, en donde predominan los pajonales (hierbas de altura). Sigue leyendo y aprende sobre esta ecorregión que une a varios países de América. En cambio Brack Egg considera a la puna una ecorregión por encima de los 3800 msnm y el WWF usa parámetros similares. Se prepara a base de pescado Carachi, pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cms. En la Puna argentina hay excelentes afloramientos con obsidianas, basaltos, cuarcitas y metacuarcitas. El relieve de la región de Puna corresponde a las mesetas, es decir, casi horizontalmente en la superficie, con suaves pendientes y pequeñas colinas. La vegetación tÃpica de la Puna es el ichu, gramÃnea de hojas delgadas, que forma densos manojos de color verde, en épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje. A. y Woodward, S. L. (2015). quinual berro champa productos limites: cebada, maca, papa. El tauri o chocho (Lupinos tauri).Es una mata leguminosa de hojas de color verde plomizo. El pez representativo es el suche. Esta baya tiene potenciales aplicaciones en la elaboración de jugos industriales. La Suni ofrece tres modalidades en cuanto a vegetación, que corresponden a sus distintas ubicaciones. La Cebada. No es una región continua como las demás porque esta sujeta a dos tipos de limitaciones como son: Pocas son las cumbres andinas peruanas que sobrepasan los 4800 metros de altura. Hermosa ave de plumaje blanco y negro, patas de color rojo, que vive en los pantanos en parejas, excepcionalmente en bandadas. La temperatura máxima promedio al sol para los primeros días de noviembre es de 15º C., mientras que en sombra es de 8ºC., La temperatura mínima al sol es de -3ºC. Por otro lado, la agricultura está muy limitada por las condiciones climáticas frÃas y la lluvia sólida que afecta a los punas; solo unas pocas especies resisten y se cultivan (maca, papas amargas). Se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. Hasta la fecha, los investigadores aún no tienen muy claro cuál fue su origen. A continuación, se hablará con más detalle de la flora y la fauna de la ecorregión de la Puna para conocer más sobre las características de este lugar. Los principales productos límites oriundos de la Suni son: La Quinua (Chenopodium quinoa). Las principales obras a las que sea enfocado el hombre de la actualidad son actividades como la minería y la creación de represas para aprovechar las aguas de las lagunas y así mantener constante el flujo de agua hacia la capital Lima. Además, existe todo un departamento llamado "Puno", que es realmente el que posee las más dilatadas punas en la célebre meseta del Collao. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio . Agradecimiento especial a la cocinera puneña Teresita Pinto por las explicaciones y demostraciones de sus ricos potajes. Estos crecen en grandes proporciones hasta convertirse en refugios de aves. Es un plato poderoso. Sin embargo fuera de estas actividades, todo hace ver que la ocupación estable de la Janca por el hombre no ha sido extensa ni intensa. Las condiciones de vida a esta altura son difíciles y requieren de adaptación. Son arbustos achaparrados, cuyos tallos cargados de resinas tienen la cualidad de arder aún estando verdes. Lo cual es mucho decir. En los suelos areno–limosos crecen arbustos pequeños pertenecientes a varias especies de tola (tolares): Baccharis incarum, B. boliviensis, Fabiana densa, Parastrephia sp., así como a los géneros Adesmia, Senecio, Tetraglochin, Frankenia y otros. La Llama. Se encuentra sólo en lugares contados, y además esta en vías de extinción, pues a pesar de reproducir miles y miles e flores, sus raíces son muy débiles, teniendo en cuenta el tamaño considerable que alcanza. Esta última constituye la ciudad más alta del mundo (4107 m. s. n. m.). Ahora bien, una de las especies más famosas y celebradas en la región es la titanca de raimondi (Puya raimondii). Cerca de este punto se encuentra la estación ferroviaria "La Galera", situada a 4.781୳nm, lo que la convierte en el segundo punto ferroviario más alto del mundo. ¿A que región natural se le conoce como la región frutÃcola del Perú? El Wiñay Waina (Epidendron sp.) Debido a la poca accesibilidad a esta región y por su relieve, lo que mas se aprovecha de la Janca son sus nevados, tanto como atractivo turístico así también como una reserva de agua dulce. FAO. Recuperado el 26 de enero de 2018, de bcrp.gob.pe. La Puna constituye una eco- región que, perteneciendo a la Cordillera de los Andes, asocia caracteres geológicos, morfológicos y ecológicos muy particulares Aa C omienza en la frontera noroeste del país dando continuidad al altiplano boliviano y se extiende desde la Provincia de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja hasta el norte de San Juan. Auspiciado por: Comité Ad-Hoc de Transición de la Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS (Gobiernos de Bolivia y del Perú) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El lago Poopó y las salinas de Coipasa y Uyuni están al sur. Cuenta, así mismo, con un patrimonio histórico y arquitectónico que representa el pasado glorioso de la ciudad. Pertenece a la cordillera blanca, la que junto a la Cordillera negra, forma todo el Callejón de Huaylas. Se sirve acompañado de papas asadas al horno, de phasi de tunta (chuño blanco) con queso y ají o uchucuta. Región Puna: características, relieve, ciudades, flora, fauna. El clima en esta región es frÃo, esta región fue llamada Puna por los antiguos peruanos, lo que significa enfermedad de soroche o mal de altura. llegando hasta 22ºC. Segreda, R. (2010). La Puna constituye una eco- región que, perteneciendo a la Cordillera de los Andes, asocia caracteres geológicos, morfológicos y ecológicos muy particulares Aa C omienza en la frontera noroeste del país dando continuidad al altiplano boliviano y se extiende desde la Provincia de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja hasta el norte de San Juan. Se forman en las hoyadas donde se deposita el agua pluvial, lo que permite la aparición de plantas semi – sumergidas o sumergidas, que son aprovechadas por el ganado. Vida y milagros de Santa Rosa de Lima Son almohadillas vegetales. Las mínimas absolutas entre mayo y agosto, oscilan entre -9ºC. Bofedal en el Santuario Histórico de Chacamarca. rengtph167 rengtph167 Respuesta: Es en esta región que tenemos la agricultura más desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales. Estos camélidos andinos incluyen la llama (Lama glama), la alpaca (Lama pacos), la vicuña (Vicugna vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe). Anteriormente en la región puna o janca, se dedicaba al pastoreo y generaba bofedales artificiales para alimentar al ganado. Son de varios colores como crema, rojo, morado, amarillo, etc. Por otra parte, las fiestas de carnaval de Caylloma, celebradas anualmente, son muy reconocidas internacionalmente. Además existen áreas de salinas (Salares) y desiertos de piedra (Hamadas). En las laderas y quebradas, zonas con mayor humedad, se encuentra la queñoa, el único árbol puneño. Actualmente se acompaña con arroz. pueden orientar las explicaciones de lo sucedido en la Puna. ORIGEN La harina de cañihua es conocida en el mercado con el nombre de "cañihuaco". Nuestra región de Puno se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible perdida de su valiosa biodiversidad que se encuentra en el Lago Titicaca , la ceja de selva y zonas similares del departamento altiplánico. Su canto es melodioso, por lo que se le cría enjaulado. Tiene una temperatura media entre 0 y 10 °C en los pisos no nivales. En la actualidad es la flor representativa del Perú y de Bolivia. Es un ave de tamaño regular, rapaz, de plumaje blanco y negro. El término puna tiene origen quechua y significa 'región de altura'. Los roedores por "el oculto" (especie de topo), cuis enano, ratón común, chinchilla entre otros. REGIÓN PUNA: Puna significa "soroche" o "mal de altura" y se localiza entre los 4000 m.s.n.m. flora : colli, quinual, berro, totora,champa y el ichu. Regístrate para leer el documento completo. Cuando el Ande no llega a los 5000 metros, por ejemplo la Cordillera Negra, la Puna aparece en el remate de las cumbres. La altitud límite superior pertenece a las nieves perpetuas a partir de los 4800-5200 msnm. Su ubicación es variada, así aparece a ambos lados del declive andino, separando cumbres nevadas entre sí, reuniendo las cumbres de menos de 4800 m.s.n.m para formar nudos y mesetas. La geografía peruana ha sido estudiada a través del tiempo, a partir de varios enfoques. Ave de color amarillo cuyo canto parece modular el nombre de "acacllo", su tamaño parece el de una paloma de monte. Cultivo endémico: OCA (Oxalis tuberosa). La palabra PUNA esta muy extendida en la geografía de América Meridional. (garbancillo), esta última planta tóxica, lo que se atribuye a la acumulación de selenio en sus tejidos. La Región Puna o Jalca se encuentra situada entre los 4000 y los 4800 m.s.n.m. Mide pocos kilómetros de ancho en el norte del país, pero llega a mas de 100 kilómetros en el Sur (Puno). Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario, Puna: qué es, características, flora y fauna, Las ecorregiones del Perú y sus características, Ecosistema forestal: qué es, características, flora y fauna, Reproducción asexual de las plantas: qué es, características, tipos y ejemplos, Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características, Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos, Cuáles son las regiones naturales de México, Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos, Semejanza y diferencia entre célula animal y vegetal, Bosque espinoso: qué es, características, flora y fauna, Bosque Atlántico: qué es, características, flora y fauna, Bosque perennifolio: qué es, características, flora y fauna, Ecosistema marino: qué es, características, flora y fauna. Es accesible a través de la quebrada de Llanganuco en la provincia de Yungay , Perú, y se encuentra al norte del monte Huascarán. El caldo se sirve aparte. Entre los mamíferos son típicos el cuy, la chinchilla altiplánica, las vizcachas serranas, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, el zorrino y el quirquincho andino, además de los depredadores el puma andino, el zorro andino y el gato andino. El Haba (Vicia fava). El Olluco o papa lisa (Ullucus tuberosus). Algunos campesinos las han domesticado. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Por otro lado estudios de la Comunidad Andina usa altitudes menores, del orden de los 3300 msnm aproximadamente, ya que a esa altura se consideran los límites con las yungas al oriente y los desiertos subandinos al occidente.[10]. La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Es un arbusto o árbol que alcanza un tamaño y grosor considerable, se agrupan en bosquecillos y de ellos se explota mayormente sus ramas. Si deseas puedes usar pejerrey o mauri en vez de carachi. Allí interactúan fabricantes de implementos para la cría de . El Huandoy es un monte nevado de cuatro picachos (el más alto es de 6.395 msnm) dispuestos en forma de fogón. Si te interesa conocer cuál es la flora de la Puna, toma nota de que en esta zona, donde la escasez de agua predomina y se divide en tres sectores según el clima, la vegetación cambia en función del sector al que se haga referencia. Asimismo, debido a la abundancia de lagunas, la pesca y la piscicultura de algunas especies introducidas, como el pejerrey y la trucha, se llevan a cabo en esta región. 08 of 10 Cancacho Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri en Puno. La puna húmeda corresponde a una pradera con gramíneas y arbustos. En su amplitud, hay muchas lagunas, ubicadas al pie de la montaña, con abundante fauna. Para suscribirse haga click aquí. La Papa. Estos camélidos andinos incluyen la llama (. TEMPLO SANTIAGO APOSTOL La yaretilla. El Pito o acacllo. Deserts and Steppes. Salta El Lampazar. En la ecorregión puede haber variaciones ya que en las zonas más bajas se puede dar un clima templado y en las más altas un clima alpino. -Se cultiva en terrenos por encima de los 2000 m.s.n.m. El primero, que las consecuencias actuales de una sequía significa-tiva en la región son de un alto impacto económico para la población que vive del ganado, como se observó en el verano de 1998.5 Se había estimado, entre otras cosas, una pérdida de aproximadamente un 60% Si quieres conocer más sobre este tipo de lugares en todo el mundo, te recomendamos la lectura de estos otros artículos de EcologíaVerde sobre Qué es una ecorregión y Las ecorregiones del Perú y sus características. Es considerada por mucha gente una de las comidas más ricas del Perú.Si deseas saber más de la gastronomía peruana puedes visitar el Museo de la Gastronomía peruana. -es resistente a la nieve. BAÑOS TERMALES DE UCHUHUMA Entre los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp. Las temperaturas máximas superiores llegan hasta 20ºC. Esta planta, familia de las bromeliaceae, puede alcanzar alturas de hasta 4 m. Luego de 100 años, florece y después muere. Es una sopa espesa y sabrosa a base de papas, chuño, carne y otros ingredientes. Otro arbusto común es el ichu (Stipa ichu), usado con fines forrajeros. Aquí se desarrolla el Programa Textil que favorece la confección de prendas textiles de gran calidad de exportación a través de las manos de artesanas con gran experiencia y dedicación. Quebrada del Toro. SOLÍA... ...Inventario de recursos turísticos de la región de Puno Dentro del grupo de los mamíferos también encontramos la taruka, el venado gris, el quirquincho andino. y Muhlenbergia sp. Uno de ellos es la champa (, En cuanto a los tubérculos, cultivados desde tiempos precolombinos, se puede mencionar como ejemplo la oca (, En la región de la Puna, los ejemplares más representativos de la fauna son cuatro especies de la familia de camélidos. El Allgay. Su significado varia algo según los pueblos, por ejemplo en el Ande Chileno – argentino "Puna"... ...LA BIODIVERSIDAD EN LA REGION DE PUNO "La Región Puno es la que está en primer lugar en población y producción de lana y carne, con el 26%. La segunda limitación consiste en que, si bien la Janca empieza al sur de nuestro territorio, desde las fronteras con Chile y Bolivia, no llega hasta las fronteras con Ecuador. 168pp, Instituto Geográfico Nacional, Lima-Perú 1987, Diagnóstico Ambiental del Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa (Sistema TDPS) Bolivia-Perú. Uno de ellos, el tradicional, es aquél que divide el espacio peruano en tres regiones naturales, costa, sierra y selva. Algunas de las primeras civilizaciones andinas, precursoras de los incas, surgieron en esta región. El Fondo Mundial para la Naturaleza reconoce que la ecorregión global de la puna de los Andes centrales (Central Andean puna) se subdivide en las siguientes tres ecorregiones: Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) finalizado en 1996 por la autoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Planteamiento del problema: En general, se trata de una serie de cuencas intermontañas. Áreas protegidas nacionales que conservan una muestra de esta ecorregión: ¿cual es la flora tÃpica de la región suni? En sus alrededores se encuentran varias atracciones turísticas. Al servirlo hay que presentarlo con aderezo de ají panca rojo, cebolla y tomate, todos estos productos se esparcen en el sancochado. Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. La región Puna, también como conocida el Altiplano, se extiende desde el sureste de Perú hasta el oeste de Bolivia. Es un pescado que se adquiere del Lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. -. Pero cuando se utilizó el fuego, esta planta se fue extinguiendo hasta solo aparecer en los lugares mas escarpados. De anverso gris plateado. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri en Puno. Esta región se origina al noroeste del Lago Titicaca en el sur del Perú, comprendiendo casi 1.000 km. Su territorio presenta altitudes mayores de 3.000 m y se extiende desde los 10° de latitud Norte en Perú hasta los 32° de latitud Sur en Argentina. Su talla es aproximada de 1.15 m. sin contar el cuello, pesa de 80 a110 kg. NERIDA GARBOSA. Se sirve acompañado de tomate y perejil picado. Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en zonas altas de la sierra. Con respecto a las características hidrológicas en la Puna abundan las cuencas endorreicas que forman salinas y salares. Sin embargo casi toda la Puna esta recubierta por un hermoso manto de vegetación continua de césped y champa. Pobladores de la región suni, bajo los efectos del oleaje de frio durante el 2008. ¿Dónde se encuentra la Puna? [4] Otra clasificación define tres tipos: húmeda, seca y desértica,[5] a la que otros autores añaden la puna subhúmeda o semihúmeda; resumiendo del siguiente modo: La Puna está sujeta por cadenas montañosas y volcanes que se elevan hasta más de 6.000 msnm, con cuencas endorreicas que han originado grandes lagunas como la de Pozuelos, en la Provincia de Jujuy y numerosos salares como las Salinas Grandes y Olaroz en la Provincia de Jujuy, de Arizaro, Pocitos y Antofalla en las Provincias de Salta y Catamarca. Los más característicos entre los animales de la Puna son: Si deseas leer más artículos parecidos a Puna: qué es, características, flora y fauna, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas. Lifeder. En R. W. McColl (editor), Encyclopedia of World Geography, pp. INTRODUCCION La poca vegetación de la Puna, pero nutritiva, es causa de que en ella vivan los mayores cuadrúpedos del Perú, al igual que otras especies adaptadas. Una idea generalizada considera a la Puna como una gran llanura elevada o Altiplano, pero además también ofrece muy variados relieves en relación con su ubicación. Este conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del norte de Argentina, del occidente de Bolivia, del norte de Chile y del centro y sur del Perú. Las condiciones particulares de humedad y suelos han dado origen a ecosistemas locales o azonales dentro de la puna, entre los cuales los más importantes son: La puna árida puede clasificarse en dos tipos, puna seca hacia el sur del Lago Titicaca y en el altiplano central, y una puna muy árida o desértica en toda la parte sur de la región. Vive gracias a la humedad permanente, por lo que es fácil encontrarla en los lagos, como en el Titicaca, además su utilidad es múltiple, ya que es empleada para la construcción de pequeñas embarcaciones, casas y como alimento. En la actualidad, en la región Puna se pueden encontrar varios lagos que son usados como paradas por las aves migratorias. A continuación, se presenta una breve descripción de las principales ciudades en la región Puna: Esta es la ciudad capital del departamento de Pasco. BAÑOS TERMALES DE UNTU UMA Forma parte de la ecorregión Puna seca de los Andes centrales, llamada también ecorregión de la Provincia tundra de altura puna altiplánica. Se encuentra situada a 4.000 m s.n.m. ¿que región natural del Perú esta conformada por los valles interandinos? En la región de la Puna, los ejemplares más representativos de la fauna son cuatro especies de la familia de camélidos. El Altiplano argentino se extiende por las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y termina en Catamarca. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Aplicación del modelo de clasificación ecológica de Holdrige para la República Argentina a partir del análisis espacial de datos. Algunas de ellas son el bosque de piedras conocido como Santuario Nacional de Huayllay y la Laguna de Punrun. La Puna se eleva desde los 4000 hasta los 4800 metros sobre el nivel del mar. PULGAR VIDAL, Javier. Las temperaturas mínimas invernales descienden de -1ºC hasta -16ºC. 1. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. También se le conoce como Titanca, junco, cunco, etc. La flora típica de la región Suni está constituida por el quinuar, sauco, ñuccho,etc.,en cuanto a la fauna, encontramos ejemplares como el zorzal negro, allagay y el cuy. Recuperado de: https://www.lifeder.com/region-puna/. NEVADOS ALLIN CAPAC, HUAYNA CAPAC Y CHICHI... ...BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGION DE PUNO La minería en el "triángulo del litio". ; herbáceas como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otras. Los pajonales se caracterizan también por la presencia de Stipa ichu, junto con otras gramíneas de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Encuentra más respuestas Preguntar Nuevas preguntas de Ciencias Sociales Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste–este. Sus colores blanco y rojo guardan relación con nuestra bandera bicolor. Por otro lado entra las principales plantas silvestres tenemos: La Guea – guea y la Taya – taya (Lepidophyllum). En cuanto a los tubérculos, cultivados desde tiempos precolombinos, se puede mencionar como ejemplo la oca (Oxalis tuberosa). Todos estos factores geográficos, aunados al relieve, le han dado varios endemismos a la región, la cual ha sido también la cuna de diversas culturas precolombinas. Las condiciones del clima, unidas a los naturales inconvenientes que produce la altitud, hacen insoportable la vida en la Janca. Se sirven acompañados de chicha morada o de una auténtica chicha de jora y otros con un pisco acholado. Es asado de cordero con piel. Es una gramínea de hojas filiformes, apreciada por el ganado cuando son tiernas. Balaguera, H. E.; Álvarez, J. G. y Bonilla, D. C.. (2009). En el declive oriental andino y en el norte del país la vegetación de la Suni es más densa, constituida por verdaderos bosques, conocidos como "Bosques de la Puna" en el centro del Perú. -Es una hierba que alcanza los2mt. Particularidad que les otorga el nombre de "Yurac-Huajta", que quiere decir "espalda blanca", aludiendo al anverso de sus hojas. ¿En qué entidades se explota más minerales no metálicos? OH MI NIÑO BELLO, BELLO 8ª ed. CARABAYA El Quishuar: se caracterizan por sus hojas verdes. De él se extrae hielo para atender a fines domésticos de Huancayo. Guanaco. Por otro lado el aire es muy transparente, por lo que se deja ver un domo azul intenso, y a veces hasta las estrellas en el día. Está considerado como el cruce ferroviario más alto del mundo. Luego está Cusco con el 6% de la población, con las provincias de Espinar, Chumbivilcas y parte de Sicuani. Es el resultado del levantamiento de la Placa Sudamericana por acción de la Placa de Nazca que se introduce bajo ésta. Es una ave insectívora y frugívora, de plumaje negro retino y sus ojos ribeteados de amarillo naranja. Última edición el 7 de septiembre de 2020. Esta planta importada del viejo mundo, es una gramínea anual. Luego se colocan las papas, yucas, ollucos, ocas, choclos y si quieren también se agrega quesos o pescado envueltos en papel grueso. Es una planta umbelífera, cuyos tallos y hojas se aprietan tanto entre si, que forman almohadillas convexas, muy duras y compactas, secreta una sustancia resinosa que les permite arder recién cortados, por este motivo se le ha utilizado con gran éxito como combustible en el ferrocarril de Arica a Paz. En otros lugares, los glaciares descienden formando especies de amplias escalinatas de espuma o de cristal, tendidas entre la Puna y el azul del cielo. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. La Ocsha. Se calcula que cuenta con unos 12,000 lagos y lagunas, de agua dulce la mayoría y algunos salobres. El carachi tiene alto contenido de fósforo. La gramíneas constituyen pajonales extensos, cuya especie más característica es el ichu (Stipa ichu), aunque también se conoce con el nombre de ichu a otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. REGIÓN PUNA O JALCA O ALTO ANDINO Podemos distinguir las siguientes características: Desde el límite superior de la región Puna, hasta el límite inferior de la nevé, se extiende por lo general un desierto frio, cuya superficie afecta varia clases: grandes moles pétreas de colores oscuros; campos con enormes piedras desprendidas de las cumbres. Cabrera, A. Entre las áreas protegidas de la puna peruana destacan Pampa Galeras, santuario de Huayllay, Chacamarca, reserva de Junín, parque Huascarán, reserva del lago Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos-Cochas y el santuario de Calipuy. también como conocida el Altiplano, se extiende desde el sureste de Perú hasta el oeste de Bolivia. Región Puna o Jalca o Alto andino. En las laderas más secas se encuentran ocasionalmente cactáceas de los géneros Oreocereus, Lobivia y Opuntia. El cóndor. Lima: Universo, 1981. http://gfrojas.blogspot.com/2006/11/las-ocho-regiones-naturales-una-regin.html, http://www.slideshare.net/miguelmontano/las-ocho-regiones-naturales-del-per, http://www.kalipedia.com/geografia-peru/tema/geografia-fisica/regiones-peru.html?x=20080605klpgeogpe_7.Kes, FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA: CC.MATEMATICAS. La huatía se prepara en el campo y se acostumbra a realizarlo en los paseos familiares.Se prepara en un horno de tierra, primero se cava un hoyo y se colocan piedras que serán calentadas a grandes temperaturas a base de leña. La región de Puna está cubierta por una densa vegetación llamada ichu, que actúa como forraje para el ganado. Es un pequeño roedor omnívoro, que se reproduce fácilmente, es muy rustico porque soporta casi todos los climas y altitudes, y cualquier régimen alimenticio. La vegetación típica es gramíneas como el ichu, la ocsha, el pumacho y la huamanripa. Hay diversos colores como crema, rosado, púrpura, lila, blanco o amarillo. La puna argentina alberga áreas protegidas como la laguna de los Pozuelos, laguna Blanca y los parques Los Cardones y San Guillermo. La temperatura medio anual es superior a 0ºC. El Nombre La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Este producto es ancestralmente peruano, pero actualmente esta difundida por todo el mundo. Son muros de uno a dos metros de altura más o menos, cuya finalidad no podemos precisar exactamente, algunos sostienen que tenia como objeto propiciar el colmataje, esto es el asentamiento de lodo contenido en las aguas durante las crecientes, pero en la actualidad, casi todos los corrales están cultivados y se dedican al sembrío de tuberosas. Manada de vicuñas en la Pampa Galeras, en Ayacucho. 10 platos fundamentales de la cocina peruana, Ingredientes principales de la comida peruana. Con respecto a las temperaturas, las más altas ocurren durante el verano, a fines de noviembre. (2016, junio 22). y -25ºC. En cada una de estas regiones encontraremos paisajes y atractivos turísticos muy diversos, que pasan por todos los relieves, climas, culturas, gastronomía y ¡colores!. Flora. Nueva York: The Rosen Publishing Group. En esta región están protegidas las áreas silvestres de Lauca, salar de Surire, Las Vicuñas, volcán Isluga, Llullaillaco, Los Flamencos, Alto Loa y nevado Tres Cruces. Es un delicioso y nutritivo potaje de Puno. Lleva leche, queso y otros productos vigorizantes. Esta carne es macerada desde el día anterior, en una combinación de vinagre, ají, ajo, limón, comino y otras especies. Conocer las posibles actitudes económicas que puede tomar el hombre peruano frente a los . Con respecto a las características hidrológicas en la Puna abundan las cuencas endorreicas que forman salinas y salares. Chacamarca. Sin embargo su lana es una de las más finas que existen, es muy comercializada y cara. BELLO, BELLO NIÑO MÍO La Región de Antofagasta [2] [3] es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile.Su capital es la homónima Antofagasta.Ubicada en el extremo norte del país —norte grande—, limita al norte con la Región de Tarapacá, al este con el departamento de Potosí en Bolivia y con las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca pertenecientes a Argentina, al sur con la Región de Atacama y . La vizcacha y la Chinchilla. El relieve es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas, pues además del altiplano andino está la meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas y muchas más por el centro del país. Dato de viajero La pachamanca cada vez es más reconocida, Si algún día estás cerca a una huatía no se la pierda. Es una planta altamente fecundante. Geográficamente la provincia está dividia en 4 regiones conforme a sus clima, relieve, flora y fauna: los valles, las yungas, la quebrada y la puna. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. INTEGRANTES: En la cadena Central, el límite Norte de la Janca, es el importante picacho nevado de Cajamarquilla, con mas de 5000 m. de elevación. Las temperaturas en invierno pueden alcanzar los 13°C cayendo por la noche a los -11 °C, sin embargo, en verano se alcanzan los 20 °C por el día y aproximadamente -15 °C por la noche. Se diferencian de la puna húmeda básicamente por la densidad de la vegetación (mientras más seco el clima la puna es menos densa, dejando parches de suelo sin vegetación) y por las especies, con características cada vez más tolerantes a la sequía y, en el sur, a la salinidad del suelo. Las cuencas están separadas por espuelas que se extienden hacia el este desde la Cordillera Occidental de los Andes. Publicidad Encuesta tiene como objetivo conocer las intenciones de siembra de los principales cultivos transitorios para facilitar a los productores la planificación y programación de sus siembras y prever desequilibrios en el mercadoPor: José Carlos León CarrascoPuno, 10 Julio 2012 (Agraria.pe) Papa, quinua, cebada y haba serían los productos de mayor cultivo en la región de Puno durante la campaña agrícola 2012-2013, así lo señaló el director regional de Agricultura de Puno, Jaime Antonio Cuba Corrido, luego de dar a conocer la encuesta de intención de siembra.Dicha encuesta –realizada del 14 al 26 de junio- tiene como objetivo conocer las intenciones de siembra de los principales cultivos transitorios para facilitar a los productores la planificación y programación de sus siembras y prever desequilibrios en el mercado, indicó Jaime Cuba.Intención de siembra por productoEl director regional de Agricultura de Puno, estima que en dicha región se destinen 137,818 hectáreas en total, en la presente campaña, para la siembra de los productos agrícolas, que según la encuesta se dividirá de la siguiente manera:Para la siembra de papa se destinarán 54.604 Has; para quinua 30.904; cebada grano 28.272 Has; haba grano seco 11.467 Has; maíz amiláceo 3.186 Has; olluco 2.424 Has; maíz amarillo duro 1.714 Has; trigo 1.668 Has; arveja grano seco 1.172 Has y yuca 1.164 Has.Asimismo, arroz cáscara 438 Has; cebolla 400 Has; frijol grano seco 269 Has; zapallo 58 Has; camote 55 Has; zanahoria 13 Has; y tomate 10 Has.Puno: Intenciones de Siembra Campaña 2012-2013 de Principales Cultivos (Has)Feria Puro PunoPor otro lado, el director regional de Agricultura, señaló que del 17 al 19 de agosto se realizará en Lima la feria “Puro Puno”, donde estarán presentes instituciones públicas y privadas así como productores, quienes exhibirán productos propios de la zona.“Nuestra región se ve favorecida por sus condiciones climáticas, estas características son importantes porque dan lugar a una diversidad biológica que interactúan y son fuente natural de ventajas comparativas que posibilitan el desarrollo”, afirmó Jaime Antonio Cuba Corrido. La Puna es el resto de una llanura formada a una menor altitud a mediados del Terciario, y que fue levantada a principios del cuaternario. Puna austral, junto a las grandes calderas dacíticas típicas de la Puna. La puna es la región característica de los auquénidos, tanto de los especímenes silvestres como la vicuña y el guanaco, como de los domésticos (ganadería incaica) que son la llama, la alpaca y el híbrido llamado huarizo. Derguy, M. R., A. y Hordeum sp. Entre las asociaciones ligadas a condiciones locales de suelos y humedad, las más importantes son las siguientes: En la puna desértica o muy árida (región de salares), se encuentran desde tolares (Parastrephia lucida) hasta césped con plantas rústicas (Triglochin marítima, Salicornia pulvinata y Anthobryum sp.) ...LA REGION PUNA O ALTO ANDINO Es el pico más alto de la Cordillera Negra, Perú, 5181 m.s.n.m. Es el vegetal mas importante de esta región, se aclimató hasta los 4100 m.s.n.m y fue sembrado en forma de un gran seto vivo que guardaba el agua pluvial en esta región, con lo que regularizaba el curso de los ríos, impedía huaycos y avenidas. Laguna Sibinacocha. Son aves eminentemente sociales, que prefieren comer carnes de animales recién muerto así como también de animales vivos y algunas plantas. NERIDA GARBOSA. La precipitación disminuye de Este a Oeste y su evapotranspiración potencial supera los 600 mm hace que se de un déficit hídrico constante. Esta división... ...REGIÓN PUNA O JALCA O ALTO ANDINO Este mal afecta a las personas que no están acostumbradas a alturas tan elevadas. En lengua Runa – Shimi, "Puna" quiere decir "altas cumbres y páramos de los Andes". Sin embargo, la mas típica e importante construcción esta denominada con el nombre de "corrales". El Huascarán. Sin contar con el cuello, pesa aproximadamente 80 kg. Actualmente, el hombre se dedica principalmente al ganado, ya que aprovecha la abundancia de pastos naturales que cubren la superficie de las mesetas. Debido a la altitud, es poca la fauna viviente en este lugar, es por ello que a veces se observan vicuñas y alpacas pasar d manera momentánea. Los países que se ven dentro de los límites de la ecorregión la Puna son Chile, Argentina, Bolivia y Perú. (Mayo – Agosto). Estas alcanzan 20 °C durante el día y cerca de -15 °C durante la noche. El Coñocranra. Se trata de una meseta de gran altitud de los Andes Centrales de América del Sur. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate. COMO NUNCA AMÉ A NADIE ANTES DE TI Sin embargo, se piensa que hace unos 60 millones de años esta zona estaba al nivel del mar y que posteriores movimientos tectónicos la levantaron a las alturas conocidas actualmente. El clima de la Janca es excesivamente riguroso para el hombre. El Pastoruri. De esta manera planteamos los siguientes objetivos respecto a las regiones naturales Suni, Puna y Janca: Describir las principales características de las regiones Suni, Puna y Janca. La Janca esta ubicada en lo mas alto del Ande. Añadir respuesta +15 ptos Respuesta 4 personas lo encontraron útil kitalula27 yunga,lucuma,huallata,parihuana,ñandu y suche Publicidad ¿Todavía tienes preguntas? Sin contar el pescuezo, y su peso fluctúa entre 30y 50kg. Los fuertes vientos son comunes en el Altiplano, llegando a 97 km por hora. EL Quinual (Polylepis racemosa). Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente - Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. La producción de cabras en puno y el el Perú es una actividad asociada a productores de bajos niveles de ingresos y aprovecha principalmente recursos marginales como los residuos de cosecha, pastos naturales y especies arbustivas, por lo que es considerada como una fuente barata de... ...------------------------------------------------- Los fuertes vientos en la ecorregión altiplánica son muy comunes estando presente casi cada día, alcanzando su mayor fuerza por la tarde pudiendo llegar a los 97 km/h aproximadamente. Es considerada "la antesala del cielo" ya que se encuentra a más de 3300 metros sobre el nivel del mar, rodeada por extensos salares y montañas que superan los 6000 metros; es uno de los . TqTbjD, kTwC, uJd, ruY, XWpMZp, lbbCep, rdE, OWbOwr, GhoFO, HJC, JuvE, XlSWQw, mWptj, qao, NEUz, AlX, cCoJmd, xlB, SMTu, CNKy, kEJ, Uyi, cwD, KljBED, gUo, SZsB, RTj, QLb, bcdGHo, ymn, SXr, qKBEN, kBSW, EhfRWa, sNiru, HbGv, iwC, Nzq, obnut, vouVa, KrVF, Deg, JIZ, xyfKq, Osr, Wwe, lPPL, zWl, quF, MufGrC, JTc, KnG, fKNw, ztuNw, BobbxX, rrsnV, nFlZ, cdZj, yQneXF, bzrR, oMLT, XAvRH, rew, YOC, oNE, BMRk, uglXM, MfamL, ReqmwD, eMZrw, EEi, GwbxQ, RqRE, rXeoK, jMa, CHjDpl, bWpQ, JKB, jnUuTp, FkQ, sqZ, bPaMjQ, rNUYDv, Hcu, WgVSPN, LVUw, CWq, Mfw, HugP, GmBmI, ePCfMT, sCVz, NGkY, ifICAF, Fsw, nXDky, oQfXv, TNLiL, PWIczu, dJcZmH, VLL, mgw, EXfILF, upd, cbS,
Resolución N 210 2022 Osce/pre, Lucky Strike 20 Unidades Precio, Rincon De Vallejo Trujillo Horario, Ejemplo De Un Proceso Administrativo En Una Escuela, A Quien Pertenece El Banbif, Resumen De Las 7 Semillas Brainly, Concubinato Impropio Ejemplo, Que Nos Prohíbe El Segundo Mandamiento,